Este novedoso material, similar al yeso, reduce el consumo de energía eléctrica por medio de la acumulación de energía térmica y su posterior emisión. Se basa en la aplicación del concepto de la inercia térmica pero con períodos mucho menores entre la captación y la emisión.
Este nuevo material podría ser interesante para la rehabilitación de viviendas en las donde se pretenda alcanzar una calificación energética alta en las etiquetas energéticas obligatorias desde hace 3 meses.
La investigación del grupo de Construcción y Tecnologías Arquitectónicas de la ETS de Arquitectura de la UPM se basa en la incorporación de materiales de cambio de fase, PCMs (del inglés, Phase Change Materials), a los paneles. Este nuevo elemento constructivo es capaz de almacenar, en 1,5 cm de espesor, 5 veces la energía térmica de un panel de yeso convencional con el mismo espesor. Así, logra mantener la temperatura del local donde se instala en el rango de confort (20-30ºC) sin necesidad de sistemas de climatización. Además, el plazo de amortización de la inversión es corto, entre uno y dos años.
Dichos paneles, similares a los de yeso en apariencia, combinados con estrategias pasivas (soleamiento, ventilación natural…) reducen el consumo energético de los edificios hasta en un 40%, lo que contribuye a paliar el problema de la crisis energética, especialmente en España donde se importa el 80% de ella.
Cotiza ahora mismo el Certificado energético para viviendas