Dudas frecuentas sobre el Certificado Energético

¿Dónde, cómo, quién puede hacerlo y cuánto cuesta?, ¿Carece de validez si no se registra? ¿Me pueden multar? Son las preguntas que crean mayor incertidumbre.

certificado energetico economico (1)

Sabemos que el certificado energético es condición obligatoria para vender, alquilar o publicitar un inmueble. Siempre y cuando uno no quiera exponerse al riesgo de recibir una sanción que oscila entre los 300 y 6.000 euros.

1- Registro presencial o registro telemático

Una de las asignaturas pendientes y que más dudas continúa generando entre los propietarios, es el registro del certificado energético. 

Lo primero que el propietario debe tener claro es que el registro del certificado energético es obligatorio.

Ocurre que al  no existir un procedimiento único y ser competencia de cada organismo autonómico, éstos han establecido sus propios mecanismos: desde llevar a cabo el registro presencial o de forma telemática hasta aplicar el cobro de tasas adicionales.

En la mayoría de las Comunidades Autónomas el registro se realiza ya de manera telemática, todo un acierto para evitar las múltiples colas que hay en algunas oficinas.

2- Precio

El precio es otra de las variables que cambia según dónde uno se encuentre. Independientemente del método de registro del certificado energético, en ambos casos hay que liquidar una tasa, que se compone de un importe fijo y uno variable, en función de los metros cuadrados construidos.

casa-verde

3- Documentación requerida:

En ambos casos, tanto en la presentación telemática como en persona, se deben aportar los siguientes documentos:

-Justificante del pago de la tasa correspondiente.

-Certificado completo de eficiencia energética + Etiqueta energética.

-Archivos de cálculo del programa empleado para realizar la certificación energética así como los planos que se hayan utilizado. (Si se presenta personalmente, hay que llevarlos en un CD)

4- Ejemplo

Para una vivienda ya construida, ya sea piso o casa, se aplica un importe fijo de 5 euros + 0,08 euros por metro cuadrado de superficie construida.

Es decir, si la vivienda tuviera 100 m2, el importe serían 5 + 0,08×100 = 13 euros. La parte variable se sitúa entre 0,04 y 0,08 euros por m2, según los casos.

Si está pensando en vender o alquilar su vivienda o inmuebe en la Provincia de Pontevedra, debe cumplir con la normativa en materia de eficiencia energética en edificios existentes.

Puede solicitar el presupuesto en nuestra sitio web Certificado Energético Pontevedra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *